sábado, 26 de febrero de 2011

Programa por el 93º Aniversario del Museo de Historia Natural


Desde este lunes 28 de Febrero, nuestro Museo de Historia Natural está de aniversario!Desde su fecha de fundación, en 1918, el Museo de Historia Natural ha venido investigando la biodiversidad, tanto actual como pasada así como sobre mineralogía y petrología. Entre las diferentes actividades planificadas tenemos charlas científicas así como la inauguración de tres nuevas salas de exhibición temporal y una permanente. Así mismo, este 5 de marzo, el Museo de Historia Natural abrirá sus puertas para que el público en general visite las colecciones científicas y tenga un mayor acercamiento con el trabajo científico que se realiza aquí. Además, habrán talleres de educación ambiental y sobre fauna, organizado por el zoológico de Huachipa y una réplica de un campamento científico donde todos podrán sentirse científicos por un día! Los invitamos a disfrutar de un día especial en el Museo de Historia Natural!

                      






lunes, 21 de febrero de 2011

Conferencia de la Dra. Betty Millán en el Congreso de la República

El pasado 19 de enero, la Dra. Betty Millán, directora del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos dio la conferencia “Impacto de la cosecha de palmeras en los bosques tropicales” en el Congreso de la República, invitada por el Congresista José Saldaña (Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia, Tecnología, Cultura, Patrimonio cultural, Juventud y Deporte). En ella, la Dra. Millán describió el proyecto de investigación FP7 Palms, donde participan 10 instituciones científicas, como el Biological Institute (Dinamarca), Instituto de Ciencias Naturales (Colombia), Freie Universität Berlin (Alemania) y el Museo de Historia Natural .


Como problemática que fundamenta este tipo de proyecto, se han contabilizado en el Perú alrededor de cinco millones de hectáreas de “aguajales” (Mauritia flexuosa), los cuales son explotados, mayormente de manera irracional, al cortarse los individuos femeninos para obtener el fruto del “aguaje”. Este fruto presenta una alta demanda en las ciudades selváticas, alrededor de 1500 toneladas mensuales. Tal demanda pone en peligro la conservación de los “aguajales” y  la sostenibilidad de la actividad económica que se desarrolla alrededor de ellos e involucra a miles de familias en la selva peruana.


El proyecto FP7 Palms consiste de cuatro componentes principales: ecosistema, manejo, usos y comercio e información, y se desarrollan en cuatro países amazónicos Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Cada uno de estos componentes presenta dos subcomponentes, los cuales están siendo desarrollados por diversos investigadores, como parte de sus tesis de maestría o doctorado, bajo el liderazgo de la Dra. Millán. “Este proyecto tiene como objetivos estimar el tamaño de las comunidades existentes como recursos, evaluar el efecto de la cosecha de las palmeras sobre la variabilidad genética, cuantificar el comercio regional, nacional e internacional de los productos” indicó la Dra. Millán. “Así mismo, nos permitirá estimar la variabilidad de las poblaciones, de los procesos de manejo, y permitirá establecer estudios comparativos de la dinámica poblacional de las especies de palmeras en estudio” finalizó.

Este tipo de proyectos son importantes por tres aspectos principales: 1) generar un mayor y mejor conocimiento de nuestros recursos naturales, 2) promover la formación de cuadros científicos nacionales y 3) articular la ciencia con el desarrollo económico. El Museo de Historia Natural reafirma así su compromiso con el desarrollo del Perú desde hace 93 años.




miércoles, 16 de febrero de 2011

¡Un enigmático roedor peruano en la BBC!

El Dr. Víctor Pacheco, Jefe del Departamento de Mastozoología del MHN, conversó con periodistas de la BBC sobre un enigmático roedor, que se creía raro hasta hace poco, el ratón pescador Ichthyomys stolzmanni. Este pequeño roedor, de aproximadamente 20 cm de longitud, se conocía solamente  a partir de 7 ejemplares provenientes de Chanchamayo (Perú) y Ecuador, hasta que fueron descubiertas en Ayacucho 90 años después. Es en esta región donde los pobladores la llaman "mayo sonso" por los daños que causan en las granjas piscícolas. Esta especie pasó de ser una rara a ser una poco popular, ya que no es fácil capturarlas debido a su agilidad y habilidad para la natación.


Ichthyomys stolzmanni



Sin embargo, a pesar de su impopularidad entre los pobladores locales, esta especie podría verse amenazada por la transformación de su hábitat natural y la contaminación de fuentes de agua donde vive.


Abajo encontrarás el link de la entrevista completa por la BBC-Earth News!
http://news.bbc.co.uk/earth/hi/earth_news/newsid_9383000/9383327.stm


Resumen de la publicación presentada por el Dr. Víctor Pacheco en la revista científica Mammalian Biology
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=ArticleURL&_udi=B7GX2-51W60XD-1&_user=929531&_coverDate=01/05/2011&_rdoc=1&_fmt=high&_orig=search&_origin=search&_sort=d&_docanchor=&view=c&_acct=C000050221&_version=1&_urlVersion=0&_userid=929531&md5=cd1d6a20ec396a29cf2904e482e91d99&searchtype=a

Fuente y Fotografía: BBC-Earth News